Mostrando entradas con la etiqueta organico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta organico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta organico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta organico. Mostrar todas las entradas

Sellos de Moda Sostenible



Sellos de Moda Sostenible 



Os comparto un artículo donde nos informan de cómo saber si una prenda es sostenible, es decir, que ha sido confeccionada con tejidos orgánicos y que durante el proceso de su fabricación no ha habido ni productos tóxicos ni explotación laboral. Hoy en día es un tema que me parece muy interesante, pues en el siglo XXI me parece cruel e incoherente que haya explotación infantil en talleres de confección para que otros presumamos de la ropa que llevamos.
En el blog de lavidauve viene muy explicado estos símbolos para que vayamos familiarizándonos con ellos, pues debería ser el futuro de la moda que usamos. 
Espero que os guste ;)
______________________________________________________________

La industria de la moda rápida tiene muchas consecuencias negativas, desde la contaminación del planeta hasta la injusticia social y la esclavitud moderna, pasando por la disminución de la capa de ozono y la generación de problemas graves en nuestra salud. Y es que cuando las cosas se hacen mal, todos acabamos pagando.

Estos últimos años, y en especial desde la tragedia de Rana Plaza en la India, se ha revitalizado un movimiento que apuesta por la moda ética y sostenible. Como ya he dicho alguna vez, esta es una alternativa que conecta naturaleza, economía y justicia social, haciendo de una prenda de ropa toda une herramienta de activismo.

Hay muchas razones por las que las prendas sostenibles y los tejidos orgánicos son mejores. Las fibras orgánicas se tratan sin hacer uso de pesticidas, y no contienen tóxicos químicos o productos alérgicos o cancerígenos, por lo que no dañan ni nuestra salud, ni la de los trabajadores, ni la de los animales. Además, las condiciones sociales de aquellos que trabajan confeccionando la ropa son más altas y dignas que en la industria de la moda rápida.

¡Genial! Pero, ¿cómo saber que una prenda cumple con estos requisitos? Aquí os dejo un poco de información sobre algunos de los sellos y garantías que se utilizan hoy en día para señalizar que una prenda es sostenible.

The Carbon Trust

Carbon Trust es una entidad cuya misión es promover el desarrollo sostenible y la economía verde, baja de carbono. Son expertos en la reducción de carbono y en la eficiencia de recursos, por lo que trabajan en muchos sectores; desde ahorro energético de empresas y oficinas hasta la correcta clasificación de ropa y tejidos sostenibles que han sido confeccionados sin dañar al medio ambiente.



Confidence in Textiles


Esta etiqueta se puede encontrar en muchas prendas que han sido clasificadas libres de tóxicos y químicos dañinos, según el estándar 100 de OEKO-TEX. Ésta es una certificación independiente, revisada cada año para añadir los descubrimientos científicos más nuevos y con validez global. Ya sean de algodón orgánico, de materiales reciclados o de nuevas tecnologías, el test y certificación de Confidence in Textilesasegura que las prendas no contengan ninguna sustancia perjudicial para la salud.



Global Organic Textile Standards



Las GOTS, o Normas Textiles Orgánicas Globales, tienen el objetivo de definir requisitos mundiales para asegurar que una prenda es orgánica, desde la recolección de la materia prima hasta el etiquetado final, pasando por una producción responsable con las personas y el medio ambiente. 





Soil Association Organic

Pertenece a la Soil Association Land Trust, que se encarga de desarrollar y certificar alternativas orgánicas tanto en la ropa como en la comida, productos de belleza y salud, tierras y granjas. Conscientes de los beneficios de una prenda orgánica, se aseguran de que las fibras lo sean al 100%, y de que se cumplan criterios sociales y medioambientales estrictos.



Fair Wear Foundation

Esta organización trabaja con varias compañías para asegurar las condiciones dignas de los trabajadores de la industria de la moda. Sigue los estándares básicos de libertad de empleo, libertad de asociación, derecho a la negociación colectiva, salarios dignos, condiciones laborales seguras… entre otras, y se asegura de que no hay discriminación laboral, explotación, o trabajo infantil. Representa a más de 120 marcas de ropa, y actúa en países de Europa, África y Asia.



Child Labor Free

Este sello, bastante nuevo, lucha contra la explotación infantil en la industria de la moda. Todos los niños tienen derecho a vivir su infancia, pero desgraciadamente no es así para millones de jóvenes, que se ven obligados a trabajar, muchas veces sin seguridad, casi siempre excesivamente. Apostando por la transparencia, esta entidad trabaja con varias marcas y compañías que pueden asegurar y acreditar sus servicios y productos como libres de explotación infantil.




Allergy-Friendly Quality Tested


También conocido como ECARFEste es un sello que asegura que distintos productos, y en especial textiles, estén libres de sustancias tóxicas que normalmente causan alergia y reacciones cutáneas en las personas. Esto se corresponde, pues, con materiales de calidad con un impacto medioambiental mucho menor.




Son muchos los sellos que existen para calificar a una prenda de ética, orgánica o sostenible, y todo parece indicar que cada vez aparecerán más. La próxima vez que vayas de compras, ya sea en persona u online, no te olvides de buscar alguno de estos símbolos. Si no los encuentras, puedes buscar otras certificaciones, incluso optar por ropa de comercio justo –que también apuesta por la calidad y la justicia medioambiental y social. ¡Sea como sea, lee las etiquetas y averigua qué estás comprando realmente!

Fuente: http://lavidauve.blogspot.com.es/2016/09/7-sellos-de-moda-sostenible.html

Continue Reading
No hay comentarios
Share:

Moda sostenible y Slow Fashion


MODA SOSTENIBLE

Para que una prenda de ropa sea sostenible debe cumplir una serie de criterios ambientales y sociales. Todo su proceso de producción debe respetar el medio ambiente y sus materiales deben ser naturales u orgánicos. Pero no sólo eso: la moda sostenible debe ser socialmente responsable, lo que significa que en su cadena de producción se cuidan especialmente las condiciones sociales de los trabajadores, evitando la explotación laboral.

La moda sostenible es también una industria beneficiosa para nuestra salud. Las prendas ecológicas están hechas con materiales naturales como algodón orgánico, bambú, algas, tencel (fibra celulósica), ortigas, piel de pescado (usada para zapatos y bolsos) y tintes naturales que dan color a los tejidos. Todos estos materiales están libres de tóxicos y químicos peligrosos, lo que evita alergias e irritaciones en la piel.

Otro punto a su favor es que la moda sostenible está hecha para durar, algo totalmente opuesto a la filosofía de la moda low cost que propone un estilo de vida basado en el consumo desmesurado y en la idea “de usar y tirar”. La moda sostenible reniega de esas prendas baratas hechas para durar apenas una temporada, lo que supone un importante problema ambiental. En este aspecto, la moda sostenible está más ligada al mundo de slow fashion.

------------------------------------------------------------------------------------------------------

SLOW FASHION


Comprar menos y mejor. Este es el fin que persigue el concepto slowfashion, una nueva corriente de pensamiento en el mundo de la moda que busca poner fin al consumo indiscriminado de la ropa apostando por la calidad de las prendas.

Cada año se compran millones de toneladas de ropa, de la cuales alrededor de tres cuartas partes acaban en los vertederos en el mismo año, unos residuos originados por prendas usadas en muy pocas ocasiones. De ahí la importancia de que, por un lado, el consumidor cambie sus hábitos de consumo “fastfashion” y, por otro, que los diseñadores fabriquen prendas más valiosas para que el consumidor use la ropa durante más tiempo.

Al igual que el pionero movimiento Slow Food, la calidad en el concepto slowfashion abarca todo el proceso de fabricación de la ropa, desde la materia prima a la prenda acabada, apostando por el uso de métodos tradicionales, tejidos orgánicos, tintes naturales –no químicos–, mano de obra local, medidas que ayuden a reducir las emisiones de CO2, etc. Un verdadero desafío al que ya se han unido muchos diseñadores y firmas de moda.

En España contamos con la plataforma de Moda Sostenible Slow Fashion Spain, cuyo objetivo es de dar formación y asesorar a aquellos profesionales del sector que deseen crear sus prendas de manera responsable y divulgar aquellas iniciativas que ya lo estén haciendo.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fuentes: http://twenergy.com/a/moda-sostenible-la-ropa-mas-ecologica-saludable-y-sociablemente-responsable-1853
http://twenergy.com/a/slowfashion-la-moda-tambien-puede-ser-sostenible-695

Continue Reading
2 comentarios
Share: