Mostrando entradas con la etiqueta algodon organico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta algodon organico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta algodon organico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta algodon organico. Mostrar todas las entradas

Os presento a... Sra. Sarita


Hola! hace mucho que no escribo por aqui y es que estoy muy muy metida en el nuevo proyecto que tengo entre manos. Sí, algo os habré dicho en posts anteriores, pero desde hace más de un año estoy inmersa con mi marca de moda sostenible Sra. Sarita.


He de confesaros que me encanta!!! Confecciono prendas con algodón orgánico estampado y es lo más! Un tejido sostenible, bueno para el medio ambiente y sobretodo para evitar el abuso en fábricas donde explotan a los trabajadores. Esos son mis dos grandes objetivos. Poco a poco, marcas como esta harán que el mundo de la moda vaya cambiando poco a poco y vayamos siendo más responsables tanto a nivel social como a nivel ambiental.


Bueno, os cuento más sobre Sra. Sarita:

Se llama así en homenaje a mi abuela Sara, en el barrio todo el mundo la conocía como la Sra. Sarita y como yo también me llamo Sara, creo que no había mejor nombre para ella, pues es un proyecto donde transmito mucho de mi pesonalidad, y el que lleve mi nombre y el de mi abuelo lo hace doblemente especial.

La web es www.srasarita.es. Ahí podéis ver las diferentes colecciones que tengo, tanto de Primavera/Verano como de Otoño/Invierno y también podéis ver las originales pajaritas que hago. Fue con lo que comencé y ahora estoy a tope con ellas, me encantan! Personalizadas, a juego con tirantes, para padre e hijo... la verdad que es un detalle que cambia todo un look y me siento orgullosa de poder formar parte con mis pajaritas.



También tengo un blog llamado Sra. Sarita in progress. Aquí cuento mis aventuras y desventuras de lo que supone tener una marca de moda, de como son prendas o de cómo las hago. Os recomiendo mucho, muchísimo que paséis por el blog y lo leáis, os podéis suscribir y así enteraros de todo, de sorteos, novedades y concursos que hago para llegar así más gente.


Y de momento nada más. Os animo a que sigáis trabajando en vuestros sueños, y si están relacionados con el DIY o con la costura mejor todavía. Es un mundo tan bonito que merece la pena vivirlo.

Ya sabéis, SRA. SARITA ;)

Continue Reading
No hay comentarios
Share:

Sra. Sarita, el nuevo proyecto!



Hola! hoy os voy a hablar de Sra. Sarita. Sí, hace tiempo puse unos enlaces en el menú superior y justo aquí al lado, un gif maravilloso donde una guapa modelo abre una maleta y sale confetti volando.... pues sí, esa sorpresa es Sra. Sarita!

Desde principios del año pasado llevo preparando este proyecto tan bonito, se trata de una marca de ropa donde el algodón orgánico es el tejido por excelencia con el que confecciono las prendas. 
Serán artículos para hombre y mujer y algún que otro complemento, como por ejemplo las pajaritas. 

Lo excepcional que tiene Sra. Sarita es que el objetivo es la Moda Ética y Sostenible, de ahí que varios de los post que os he ido publicando hablaran de los sellos sostenibles, de los tejidos de algodón orgánico... Todo os los ponía por una razón y hoy mismo cobra sentido. 
Creo, profundamente, que la moda sostenible debe ser la moda del futuro, por lo que qué mejor manera de hacerlo creando mi propia marca y poniendo mi granito de arena para que empecemos a ser conscientes de que el material que utilizamos sea de calidad y las condiciones de trabajo de los trabajadores en la cadena de producción sean dignas.

En Sra. Sarita propongo que seas únic@ con las prendas de vestir, es decir, debes ser tú mism@ vistiendo, no como te digan, sino como tú seas, que tengas personalidad y que seas esa "nota disonante" en una partitura llena de notas iguales. Por lo que haré ediciones limitadas de diseños completamente exclusivos para la marca. Con un número determinado por cada modelo, podrás ser de esos afortunados que tendrás una prenda exclusiva y no serás como la mayoría, sino que serás esa personita que tiene personalidad y que quiere ser diferente a la mayoría.

Quiero recalcar que los materiales de confección son de calidad, estamos acostumbrados a comprar "fast fashion" pero es un error garrafal y no nos damos cuenta de que los productos con los que tratan esos tejidos son fatales para el ecosistema y para nuestra salud, por lo que el algodón orgánico es todo lo contrario, si empezamos a utilizar tejidos de calidad, nuestra salud y nuestro futuro será mucho mejor que el que nos espera como sigamos con este ritmo de consumo.

A finales del año pasado saqué a la venta una edición limitada de pajaritas para las fiestas. Tuvieron mucho éxito y todavía podéis comprar las últimas unidades que quedan a través de la maravillosa página web que he creado.


Espero que mi proyecto os guste, que lo compartáis con todos vuestros amigos y que dentro de poco todos tengáis algo de Sra. Sarita.

Visita www.srasarita.es


No os perdáis toda la aventura en srasaritainprogress.blogspot.com

Continue Reading
No hay comentarios
Share:

Sellos de Moda Sostenible



Sellos de Moda Sostenible 



Os comparto un artículo donde nos informan de cómo saber si una prenda es sostenible, es decir, que ha sido confeccionada con tejidos orgánicos y que durante el proceso de su fabricación no ha habido ni productos tóxicos ni explotación laboral. Hoy en día es un tema que me parece muy interesante, pues en el siglo XXI me parece cruel e incoherente que haya explotación infantil en talleres de confección para que otros presumamos de la ropa que llevamos.
En el blog de lavidauve viene muy explicado estos símbolos para que vayamos familiarizándonos con ellos, pues debería ser el futuro de la moda que usamos. 
Espero que os guste ;)
______________________________________________________________

La industria de la moda rápida tiene muchas consecuencias negativas, desde la contaminación del planeta hasta la injusticia social y la esclavitud moderna, pasando por la disminución de la capa de ozono y la generación de problemas graves en nuestra salud. Y es que cuando las cosas se hacen mal, todos acabamos pagando.

Estos últimos años, y en especial desde la tragedia de Rana Plaza en la India, se ha revitalizado un movimiento que apuesta por la moda ética y sostenible. Como ya he dicho alguna vez, esta es una alternativa que conecta naturaleza, economía y justicia social, haciendo de una prenda de ropa toda une herramienta de activismo.

Hay muchas razones por las que las prendas sostenibles y los tejidos orgánicos son mejores. Las fibras orgánicas se tratan sin hacer uso de pesticidas, y no contienen tóxicos químicos o productos alérgicos o cancerígenos, por lo que no dañan ni nuestra salud, ni la de los trabajadores, ni la de los animales. Además, las condiciones sociales de aquellos que trabajan confeccionando la ropa son más altas y dignas que en la industria de la moda rápida.

¡Genial! Pero, ¿cómo saber que una prenda cumple con estos requisitos? Aquí os dejo un poco de información sobre algunos de los sellos y garantías que se utilizan hoy en día para señalizar que una prenda es sostenible.

The Carbon Trust

Carbon Trust es una entidad cuya misión es promover el desarrollo sostenible y la economía verde, baja de carbono. Son expertos en la reducción de carbono y en la eficiencia de recursos, por lo que trabajan en muchos sectores; desde ahorro energético de empresas y oficinas hasta la correcta clasificación de ropa y tejidos sostenibles que han sido confeccionados sin dañar al medio ambiente.



Confidence in Textiles


Esta etiqueta se puede encontrar en muchas prendas que han sido clasificadas libres de tóxicos y químicos dañinos, según el estándar 100 de OEKO-TEX. Ésta es una certificación independiente, revisada cada año para añadir los descubrimientos científicos más nuevos y con validez global. Ya sean de algodón orgánico, de materiales reciclados o de nuevas tecnologías, el test y certificación de Confidence in Textilesasegura que las prendas no contengan ninguna sustancia perjudicial para la salud.



Global Organic Textile Standards



Las GOTS, o Normas Textiles Orgánicas Globales, tienen el objetivo de definir requisitos mundiales para asegurar que una prenda es orgánica, desde la recolección de la materia prima hasta el etiquetado final, pasando por una producción responsable con las personas y el medio ambiente. 





Soil Association Organic

Pertenece a la Soil Association Land Trust, que se encarga de desarrollar y certificar alternativas orgánicas tanto en la ropa como en la comida, productos de belleza y salud, tierras y granjas. Conscientes de los beneficios de una prenda orgánica, se aseguran de que las fibras lo sean al 100%, y de que se cumplan criterios sociales y medioambientales estrictos.



Fair Wear Foundation

Esta organización trabaja con varias compañías para asegurar las condiciones dignas de los trabajadores de la industria de la moda. Sigue los estándares básicos de libertad de empleo, libertad de asociación, derecho a la negociación colectiva, salarios dignos, condiciones laborales seguras… entre otras, y se asegura de que no hay discriminación laboral, explotación, o trabajo infantil. Representa a más de 120 marcas de ropa, y actúa en países de Europa, África y Asia.



Child Labor Free

Este sello, bastante nuevo, lucha contra la explotación infantil en la industria de la moda. Todos los niños tienen derecho a vivir su infancia, pero desgraciadamente no es así para millones de jóvenes, que se ven obligados a trabajar, muchas veces sin seguridad, casi siempre excesivamente. Apostando por la transparencia, esta entidad trabaja con varias marcas y compañías que pueden asegurar y acreditar sus servicios y productos como libres de explotación infantil.




Allergy-Friendly Quality Tested


También conocido como ECARFEste es un sello que asegura que distintos productos, y en especial textiles, estén libres de sustancias tóxicas que normalmente causan alergia y reacciones cutáneas en las personas. Esto se corresponde, pues, con materiales de calidad con un impacto medioambiental mucho menor.




Son muchos los sellos que existen para calificar a una prenda de ética, orgánica o sostenible, y todo parece indicar que cada vez aparecerán más. La próxima vez que vayas de compras, ya sea en persona u online, no te olvides de buscar alguno de estos símbolos. Si no los encuentras, puedes buscar otras certificaciones, incluso optar por ropa de comercio justo –que también apuesta por la calidad y la justicia medioambiental y social. ¡Sea como sea, lee las etiquetas y averigua qué estás comprando realmente!

Fuente: http://lavidauve.blogspot.com.es/2016/09/7-sellos-de-moda-sostenible.html

Continue Reading
No hay comentarios
Share:

Hablemos de telas...


Hola! Soy una enamorada de las telas, de las telas estampadas, de lo que se puede llegar a hacer con un simple retal, he de decir que puedo llegar a la obsesión cuando una tela me llama la atención y hasta que la manipulo como quiero no puedo dejar de pensar en ella. Bueno, pues tras esta confesión, absurda para vosotros pero real para mí, os quiero hablar de unas telas que me parecen lo más!!! se llaman 

CLOUD9

Cloud9 empezó en el año 2009 con dos mujeres: Gina Pantstico y Michelle Engel Becsko, que provenían de la industria textil y conocían bien todo lo que conllevaba la producción de tejidos, tanto lo bueno, como lo malo,(como el lado oscuro con respecto al medio ambiente o las duras condiciones de los empleados de las fábricas) decidieron crear esta marca con el objetivo de ofrecer tejidos de calidad, 100% ORGÁNICO, respetando la naturaleza, como la gente que trabaja en cada momento con sus telas.
Destacar que usan algodón de cultivo orgánico y tintes de menor impacto dañino, lo que conlleva a que no son tóxicos para las personas y el medio ambiente y necesita menos cantidad de agua que los tintes corrientes.
Aunque la marca es de Estados Unidos, la fábrica de los tejidos se realiza en la India, allí se produce cerca de la mitad del algodón orgánico de todo el mundo.

Lo que más llama la atención de Cloud9 es la frescura de sus diseños, con unos estampados llamativos que hacen que te enamoren cada uno de ellos. Con ellas han colaborado un montón de artistas, diseñadores y bloggers, dando su pequeña colaboración en sus diferentes colecciones.


Y con toda esta información, ¿ahora qué? ¿os imagináis que hubiera alguna marca de ropa que confeccionara con estos estampados??? pues os digo que no esperéis mucho porque en Con Dedales y a lo loco se trama algo muy gordo con Cloud9. 

Y hasta aquí puedo escribir!

Espero que os haya gustado, hasta otra!!!!

Continue Reading
No hay comentarios
Share:

Moda sostenible y Slow Fashion


MODA SOSTENIBLE

Para que una prenda de ropa sea sostenible debe cumplir una serie de criterios ambientales y sociales. Todo su proceso de producción debe respetar el medio ambiente y sus materiales deben ser naturales u orgánicos. Pero no sólo eso: la moda sostenible debe ser socialmente responsable, lo que significa que en su cadena de producción se cuidan especialmente las condiciones sociales de los trabajadores, evitando la explotación laboral.

La moda sostenible es también una industria beneficiosa para nuestra salud. Las prendas ecológicas están hechas con materiales naturales como algodón orgánico, bambú, algas, tencel (fibra celulósica), ortigas, piel de pescado (usada para zapatos y bolsos) y tintes naturales que dan color a los tejidos. Todos estos materiales están libres de tóxicos y químicos peligrosos, lo que evita alergias e irritaciones en la piel.

Otro punto a su favor es que la moda sostenible está hecha para durar, algo totalmente opuesto a la filosofía de la moda low cost que propone un estilo de vida basado en el consumo desmesurado y en la idea “de usar y tirar”. La moda sostenible reniega de esas prendas baratas hechas para durar apenas una temporada, lo que supone un importante problema ambiental. En este aspecto, la moda sostenible está más ligada al mundo de slow fashion.

------------------------------------------------------------------------------------------------------

SLOW FASHION


Comprar menos y mejor. Este es el fin que persigue el concepto slowfashion, una nueva corriente de pensamiento en el mundo de la moda que busca poner fin al consumo indiscriminado de la ropa apostando por la calidad de las prendas.

Cada año se compran millones de toneladas de ropa, de la cuales alrededor de tres cuartas partes acaban en los vertederos en el mismo año, unos residuos originados por prendas usadas en muy pocas ocasiones. De ahí la importancia de que, por un lado, el consumidor cambie sus hábitos de consumo “fastfashion” y, por otro, que los diseñadores fabriquen prendas más valiosas para que el consumidor use la ropa durante más tiempo.

Al igual que el pionero movimiento Slow Food, la calidad en el concepto slowfashion abarca todo el proceso de fabricación de la ropa, desde la materia prima a la prenda acabada, apostando por el uso de métodos tradicionales, tejidos orgánicos, tintes naturales –no químicos–, mano de obra local, medidas que ayuden a reducir las emisiones de CO2, etc. Un verdadero desafío al que ya se han unido muchos diseñadores y firmas de moda.

En España contamos con la plataforma de Moda Sostenible Slow Fashion Spain, cuyo objetivo es de dar formación y asesorar a aquellos profesionales del sector que deseen crear sus prendas de manera responsable y divulgar aquellas iniciativas que ya lo estén haciendo.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fuentes: http://twenergy.com/a/moda-sostenible-la-ropa-mas-ecologica-saludable-y-sociablemente-responsable-1853
http://twenergy.com/a/slowfashion-la-moda-tambien-puede-ser-sostenible-695

Continue Reading
2 comentarios
Share:

¿Algodón Orgánico? ¡QUÉ ES ESO!

Sí, la verdad que lo lees y te quedas un poco parad@ y no sabes qué puede ser exactamente. Pues yo llevo tiempo preparando un pequeño proyecto que tiene que ver con el algodón orgánico y ahora os voy a contar lo que es, porque es muy interesante.


El algodón orgánico es un algodón que tiene su origen en la agricultura orgánica. Éste es cultivado en tierras certificadas libres de sustancias tóxicas y de todo tipo de pesticidas e insecticidas
La agricultura orgánica se basa en la rotación de cultivos en lugar de utilizar fertilizantes artificiales. Así mismo tiene especial cuidado con los trabajadores que llevan a cabo dichos cultivos, asegurando condiciones de trabajo dignas.

El cultivo de algodón convencional, a diferencia del orgánico, usa cerca del 25 % de los insecticidas fabricados en el mundo y más del 10 % de los pesticidas. Estos productos no solo combaten las plagas de algodón y quiebran el balance de la naturaleza en el suelo, sino que también diezman las poblaciones de insectos beneficiosos y generan gran daño a las personas que entran en contacto con los mismos.

¿Porqué es bueno comprar un producto textil orgánico?

  • Porque ayuda a preservar el medio ambiente, ofreciendo un mundo más saludable a las próximas generaciones. 
  • Porque evita la exposición de la piel a las sustancias tóxicas
  • Porque eligiendo un producto textil orgánico se están apoyando a técnicas de cultivo que mejoran la fertilidad del suelo, protegen la superficie de la tierra y las napas de agua de la exposición a sustancias tóxicas. 
  • Porque se ayuda a mejorar las condiciones de salud y trabajo de los productores. 
  • Porque el cultivo de algodón convencional requiere un elevado uso de pesticidas y fertilizantes y así evitaremos el mal uso de estos productos.

Qué diferencia hay entre Algodón Convencional y Algodón Orgánico



Ambas son fibras naturales, suaves y permiten que tu piel transpire; pero todas estas diferencias se resumen en tres:
  • El cultivo del algodón orgánico es sostenible
  • El algodón orgánico es saludable para los trabajadores 
  • El algodón orgánico es saludable para tu piel 
Según las investigaciones y estudios de numerosas entidades entre las que se encuentra Greenpeace, se ha demostrado que en la industria convencional del algodón a pesar de toda la transformación que se hace para convertir una flor de algodón en hilo y posteriormente en una camiseta de algodón, pueden quedar restos de los productos químicos usados en el cultivo en la prenda. Ello, significa que tu piel está en contacto con estas sustancias tóxicas. Sin duda esto te perjudica si tienes alguna alergia o la piel sensible o atópica. Pero en realidad no hace falta tener ningún problema en tu piel para que no te perjudique la salud igualmente a ti. La piel tiene la capacidad de absorber cualquier sustancia con la que está en contacto, por lo que puede absorber parte de esas sustancias e irlas acumulando en tu organismo. Usando ropa de algodón orgánico estarás cuidando y mimando tu piel. 


Cada vez hay más marcas que empiezan a confeccionar con algodón orgánico, tiene varios beneficios, pero entre ellos, el mejor es para las personas con dermatitis o alergias a los tejidos como el poliester, la lycra... incluso para bebés, hoy en día, el algodón orgánico se considera una prenda de calidad y beneficiosa para el ser humano y el medio ambiente.

En Organic Cotton Color, tienen una frase donde se engloba su filosofía de trabajo y que resume el objetivo del consumo de este tejido.


Tras todo esto, espero que os haya gustado y más adelante os contaré más cosas.

Un saludo!

Fuentes: 
http://blog.ifeeldress.es/el-algodon-organico-nos-encanta/
http://verdetextil.com/algodon-organico-porque/
http://www.olokuti.com/blog/2012/11/algodon-organico-vs-algodon-convencional/
http://www.organiccottoncolours.com/

Continue Reading
No hay comentarios
Share: