Mostrando entradas con la etiqueta costura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta costura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta costura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta costura. Mostrar todas las entradas

Os presento a... Sra. Sarita


Hola! hace mucho que no escribo por aqui y es que estoy muy muy metida en el nuevo proyecto que tengo entre manos. Sí, algo os habré dicho en posts anteriores, pero desde hace más de un año estoy inmersa con mi marca de moda sostenible Sra. Sarita.


He de confesaros que me encanta!!! Confecciono prendas con algodón orgánico estampado y es lo más! Un tejido sostenible, bueno para el medio ambiente y sobretodo para evitar el abuso en fábricas donde explotan a los trabajadores. Esos son mis dos grandes objetivos. Poco a poco, marcas como esta harán que el mundo de la moda vaya cambiando poco a poco y vayamos siendo más responsables tanto a nivel social como a nivel ambiental.


Bueno, os cuento más sobre Sra. Sarita:

Se llama así en homenaje a mi abuela Sara, en el barrio todo el mundo la conocía como la Sra. Sarita y como yo también me llamo Sara, creo que no había mejor nombre para ella, pues es un proyecto donde transmito mucho de mi pesonalidad, y el que lleve mi nombre y el de mi abuelo lo hace doblemente especial.

La web es www.srasarita.es. Ahí podéis ver las diferentes colecciones que tengo, tanto de Primavera/Verano como de Otoño/Invierno y también podéis ver las originales pajaritas que hago. Fue con lo que comencé y ahora estoy a tope con ellas, me encantan! Personalizadas, a juego con tirantes, para padre e hijo... la verdad que es un detalle que cambia todo un look y me siento orgullosa de poder formar parte con mis pajaritas.



También tengo un blog llamado Sra. Sarita in progress. Aquí cuento mis aventuras y desventuras de lo que supone tener una marca de moda, de como son prendas o de cómo las hago. Os recomiendo mucho, muchísimo que paséis por el blog y lo leáis, os podéis suscribir y así enteraros de todo, de sorteos, novedades y concursos que hago para llegar así más gente.


Y de momento nada más. Os animo a que sigáis trabajando en vuestros sueños, y si están relacionados con el DIY o con la costura mejor todavía. Es un mundo tan bonito que merece la pena vivirlo.

Ya sabéis, SRA. SARITA ;)

Continue Reading
No hay comentarios
Share:

Sra. Sarita, el nuevo proyecto!



Hola! hoy os voy a hablar de Sra. Sarita. Sí, hace tiempo puse unos enlaces en el menú superior y justo aquí al lado, un gif maravilloso donde una guapa modelo abre una maleta y sale confetti volando.... pues sí, esa sorpresa es Sra. Sarita!

Desde principios del año pasado llevo preparando este proyecto tan bonito, se trata de una marca de ropa donde el algodón orgánico es el tejido por excelencia con el que confecciono las prendas. 
Serán artículos para hombre y mujer y algún que otro complemento, como por ejemplo las pajaritas. 

Lo excepcional que tiene Sra. Sarita es que el objetivo es la Moda Ética y Sostenible, de ahí que varios de los post que os he ido publicando hablaran de los sellos sostenibles, de los tejidos de algodón orgánico... Todo os los ponía por una razón y hoy mismo cobra sentido. 
Creo, profundamente, que la moda sostenible debe ser la moda del futuro, por lo que qué mejor manera de hacerlo creando mi propia marca y poniendo mi granito de arena para que empecemos a ser conscientes de que el material que utilizamos sea de calidad y las condiciones de trabajo de los trabajadores en la cadena de producción sean dignas.

En Sra. Sarita propongo que seas únic@ con las prendas de vestir, es decir, debes ser tú mism@ vistiendo, no como te digan, sino como tú seas, que tengas personalidad y que seas esa "nota disonante" en una partitura llena de notas iguales. Por lo que haré ediciones limitadas de diseños completamente exclusivos para la marca. Con un número determinado por cada modelo, podrás ser de esos afortunados que tendrás una prenda exclusiva y no serás como la mayoría, sino que serás esa personita que tiene personalidad y que quiere ser diferente a la mayoría.

Quiero recalcar que los materiales de confección son de calidad, estamos acostumbrados a comprar "fast fashion" pero es un error garrafal y no nos damos cuenta de que los productos con los que tratan esos tejidos son fatales para el ecosistema y para nuestra salud, por lo que el algodón orgánico es todo lo contrario, si empezamos a utilizar tejidos de calidad, nuestra salud y nuestro futuro será mucho mejor que el que nos espera como sigamos con este ritmo de consumo.

A finales del año pasado saqué a la venta una edición limitada de pajaritas para las fiestas. Tuvieron mucho éxito y todavía podéis comprar las últimas unidades que quedan a través de la maravillosa página web que he creado.


Espero que mi proyecto os guste, que lo compartáis con todos vuestros amigos y que dentro de poco todos tengáis algo de Sra. Sarita.

Visita www.srasarita.es


No os perdáis toda la aventura en srasaritainprogress.blogspot.com

Continue Reading
No hay comentarios
Share:

...Y de un vestido sacamos un Bolso (DIY)

Un Bolso de un Fular (DIY)


Hola! aquí os traemos la segunda parte de nuestro tutorial anterior
Continuamos aprovechando la tela del vestido viejo que teníamos al máximo, y qué mejor forma que haciendo un bolsito de mano. Os atrevéis con ello? Pues a la carga!!
COMENZAMOS!

MATERIALES
- Tela de Vestido
- Forro de Punto
- Foam
- Material de Costura
- Cremallera


Paso 1: Siguiendo el esquema, recortamos las 3 piezas a la misma medida.

Paso 2: Marcamos y recortamos las piezas. 
*Hacemos una tira con la tela del vestido para que nos valga de asa para nuestro bolso. La medida de esta depende como la queramos.



Paso 3: Para empezar a coser, lo primero que tenemos que hacer es colocar la Cremallera, por lo que tenemos que poner, de abajo a arriba: el FOAM, la TELA con el derecho para arriba, la CREMALLERA para abajo y el FORRO. En este orden fijaremos con alfileres o hilván la cremallera y coseremos.

 

Paso 4: Hacemos lo mismo con la otra parte de la cremallera, con las telas en el mismo orden anterior.
(FOAM, TELA, CREMALLERA y FORRO) Y cosemos.



Paso 5: Una vez cosida la cremallera, haremos un pespunte para fijarla bien y asentar el foam para que se pueda abrir y cerrar sin problema.


 

Paso 6: Es el momento de hacer la tira que nos valdrá de asa para el bolsito. Como dije anteriormente la medida es a vuestro gusto, lo ideal es que os quepa la mano pero que no quede muy holgada, para que no se os caiga. Una vez recortada la pieza, ayudándonos de la plancha, la doblamos por la mitad y planchamos, y despues fijamos la mitad de esa mitad y fijamos con la plancha hasta que nos queda una tira totalmente rematada como en las fotos. 
*Medidas recomendadas: largo a elegir x 5 cm de ancho.

 

Paso 7: Cosemos al extremo de la tira para dejarla totalmente rematada.


Paso 8: Comenzamos a coser lo que es el bolso. Extendemos la parte que es el forro a un lado, uniendo sus dos partes, la cremallera la abriremos por la mitad y juntamos los derechos de la tela, poniendo la tira entre medias, doblada a la mitad para coserla. Fijamos con alfileres o hilvanamos y cosemos dejando un hueco por la parte del forro por donde daremos la vuelta a las telas una vez cosidas.




Paso 9: Una vez cosidas las piezas, el hueco que hemos dejado lo rematamos con unas puntadas a mano para cerrar por completo el bolso.


Paso 10: Colocamos el forro por dentro y VOILA!! 
Ya tenemos nuestro Bolsito!!


Qué os parece? lleva un poco de trabajo, y a lo mejor tendréis que descoser alguna cosa, pero una vez que os salga, veréis como no es tan difícil.




Pues ya habéis visto, de un vestido nos han salido 2 cositas muy útiles y encima a juego! Atrévete a hacer uno de nuestros tutoriales y luego mandarnos vuestras fotos ;)





Continue Reading
No hay comentarios
Share:

Mochila DIY


Llegamos al ecuador de septiembre y la rutina se instala en nuestras vidas tras el intenso verano que hemos tenido. Qué os parece retomar nuestra vida diaria con una super mochila que encima hemos confeccionado con los viejos vaqueros que nos ocupan en el armario pero que nos da pena tirar... En la página diy.2ndfunniestthing.com tienen la solución a esto y nos enseñan un super tutorial que me ha encantado! no os lo podéis perder. Así que... AL LÍO!

MATERIALES

-Vaqueros viejos
-Un cinturon viejo (para la correa)
-Materiales de costura

Paso 1: Hacemos un esquema de lo que tenemos que cortar y sus medidas

Paso 2:  Cortamos las piezas como en la imagen siguiendo así las medidas que hemos trazado en nuestro esquema (paso 1)

Paso 3: Unimos las piezas por el reverso para que las costuras queden por dentro.
 

Paso 4: Preparamos la solapa previamente. La doblamos por la mitad, la cosemos y le damos la vuelta.

Paso 5: Unimos la solapa a la mochila.

Paso 6: Dividimos el "cinturon-correa" en trozos y nos disponemos a coserlo en los sitios indicados. (En los laterales como asas y en el centro para el cierre)
 



Y LISTO!!!!

Ya tenemos nuestra mini mochila o funda de tablet o lo que sea!!! PERO MOLA MOGOLLÓN!!!

Espero que os haya gustado porque a mí me parece un tutorial super útil! Animaros a CREAR!!!

Fuente: http://diy.2ndfunniestthing.com/2013/12/DIY-reciclando-tejanos.html


Continue Reading
2 comentarios
Share:

¿Algodón Orgánico? ¡QUÉ ES ESO!

Sí, la verdad que lo lees y te quedas un poco parad@ y no sabes qué puede ser exactamente. Pues yo llevo tiempo preparando un pequeño proyecto que tiene que ver con el algodón orgánico y ahora os voy a contar lo que es, porque es muy interesante.


El algodón orgánico es un algodón que tiene su origen en la agricultura orgánica. Éste es cultivado en tierras certificadas libres de sustancias tóxicas y de todo tipo de pesticidas e insecticidas
La agricultura orgánica se basa en la rotación de cultivos en lugar de utilizar fertilizantes artificiales. Así mismo tiene especial cuidado con los trabajadores que llevan a cabo dichos cultivos, asegurando condiciones de trabajo dignas.

El cultivo de algodón convencional, a diferencia del orgánico, usa cerca del 25 % de los insecticidas fabricados en el mundo y más del 10 % de los pesticidas. Estos productos no solo combaten las plagas de algodón y quiebran el balance de la naturaleza en el suelo, sino que también diezman las poblaciones de insectos beneficiosos y generan gran daño a las personas que entran en contacto con los mismos.

¿Porqué es bueno comprar un producto textil orgánico?

  • Porque ayuda a preservar el medio ambiente, ofreciendo un mundo más saludable a las próximas generaciones. 
  • Porque evita la exposición de la piel a las sustancias tóxicas
  • Porque eligiendo un producto textil orgánico se están apoyando a técnicas de cultivo que mejoran la fertilidad del suelo, protegen la superficie de la tierra y las napas de agua de la exposición a sustancias tóxicas. 
  • Porque se ayuda a mejorar las condiciones de salud y trabajo de los productores. 
  • Porque el cultivo de algodón convencional requiere un elevado uso de pesticidas y fertilizantes y así evitaremos el mal uso de estos productos.

Qué diferencia hay entre Algodón Convencional y Algodón Orgánico



Ambas son fibras naturales, suaves y permiten que tu piel transpire; pero todas estas diferencias se resumen en tres:
  • El cultivo del algodón orgánico es sostenible
  • El algodón orgánico es saludable para los trabajadores 
  • El algodón orgánico es saludable para tu piel 
Según las investigaciones y estudios de numerosas entidades entre las que se encuentra Greenpeace, se ha demostrado que en la industria convencional del algodón a pesar de toda la transformación que se hace para convertir una flor de algodón en hilo y posteriormente en una camiseta de algodón, pueden quedar restos de los productos químicos usados en el cultivo en la prenda. Ello, significa que tu piel está en contacto con estas sustancias tóxicas. Sin duda esto te perjudica si tienes alguna alergia o la piel sensible o atópica. Pero en realidad no hace falta tener ningún problema en tu piel para que no te perjudique la salud igualmente a ti. La piel tiene la capacidad de absorber cualquier sustancia con la que está en contacto, por lo que puede absorber parte de esas sustancias e irlas acumulando en tu organismo. Usando ropa de algodón orgánico estarás cuidando y mimando tu piel. 


Cada vez hay más marcas que empiezan a confeccionar con algodón orgánico, tiene varios beneficios, pero entre ellos, el mejor es para las personas con dermatitis o alergias a los tejidos como el poliester, la lycra... incluso para bebés, hoy en día, el algodón orgánico se considera una prenda de calidad y beneficiosa para el ser humano y el medio ambiente.

En Organic Cotton Color, tienen una frase donde se engloba su filosofía de trabajo y que resume el objetivo del consumo de este tejido.


Tras todo esto, espero que os haya gustado y más adelante os contaré más cosas.

Un saludo!

Fuentes: 
http://blog.ifeeldress.es/el-algodon-organico-nos-encanta/
http://verdetextil.com/algodon-organico-porque/
http://www.olokuti.com/blog/2012/11/algodon-organico-vs-algodon-convencional/
http://www.organiccottoncolours.com/

Continue Reading
No hay comentarios
Share: