De un vestido sacamos un fular y... (DIY)

De un Vestido sacamos un fular y... (DIY)


Hola! hoy os traigo un tutorial super chulo del que sacamos 2, así por la cara, pero no todo lo vamos a descubrir en el post de hoy, NO! Primero va el 1 y después va el 2, así que empecemos con el 1.

Hace unos días, una amiga me dijo que tenía un vestido piscinero muy usado pero que la tela le gustaba mucho, y que le daba mucha pena deshacerse de él sabiendo que la tela era muy chula y me propuso sacar un fular con la tela del vestido, y pensé.... POR SUPUESTO QUE SÍ! y eso es lo he hecho, así que aquí os dejo el tutorial de este magnífico fular perfecto para primavera, las noches que refrescan en verano y las gargantas de otoño e invierno. 

COMENZAMOS!

MATERIALES
-Vestido viejo
-Forro de punto
-Cinta métrica
-Material de Costura





Paso 1: Extendemos el vestido y recortamos, midiendo desde el bajo unos 52 cm (nuestro fular medirá 50cm por lo que esos 2 cm son de costura)


 Paso 2: La pieza que tenemos recortada la doblamos por la mitad y unimos los extremos para cuadrarla, pues el vestido tenía un evasé, por lo que no es un rectángulo exacto, por eso tenemos que encuadrar la pieza y medir para recortar lo que sobre hasta que tengamos la pieza rectangular.


Paso 3: Ya tenemos nuestra pieza encuadrada. 




Paso 4: Cogemos la tela de forro y copiamos exáctamente la figura de nuestra pieza de tela. Al ser un forro de punto, fijalo bien con alfileres para que no se te mueva la tela.


Paso 5: Extendemos las dos piezas con los derechos encontrados y las unimos con alfileres para empezar a coser a un centímetro. 


Paso 6: Cosemos todos los lados excepto un hueco por donde daremos la vuelta, quedando las costuras por dentro.


Paso 7: Antes de dar la vuelta, en las esquinas recortamos el sobrante de tela para que no quedemucho vulto.


Paso 8: El hueco que no hemos cosido con máquina lo rematamos con unas puntadas a mano para que no se note.


Y VOILÁ!


 



Continue Reading
No hay comentarios
Share:

Sellos de Moda Sostenible



Sellos de Moda Sostenible 



Os comparto un artículo donde nos informan de cómo saber si una prenda es sostenible, es decir, que ha sido confeccionada con tejidos orgánicos y que durante el proceso de su fabricación no ha habido ni productos tóxicos ni explotación laboral. Hoy en día es un tema que me parece muy interesante, pues en el siglo XXI me parece cruel e incoherente que haya explotación infantil en talleres de confección para que otros presumamos de la ropa que llevamos.
En el blog de lavidauve viene muy explicado estos símbolos para que vayamos familiarizándonos con ellos, pues debería ser el futuro de la moda que usamos. 
Espero que os guste ;)
______________________________________________________________

La industria de la moda rápida tiene muchas consecuencias negativas, desde la contaminación del planeta hasta la injusticia social y la esclavitud moderna, pasando por la disminución de la capa de ozono y la generación de problemas graves en nuestra salud. Y es que cuando las cosas se hacen mal, todos acabamos pagando.

Estos últimos años, y en especial desde la tragedia de Rana Plaza en la India, se ha revitalizado un movimiento que apuesta por la moda ética y sostenible. Como ya he dicho alguna vez, esta es una alternativa que conecta naturaleza, economía y justicia social, haciendo de una prenda de ropa toda une herramienta de activismo.

Hay muchas razones por las que las prendas sostenibles y los tejidos orgánicos son mejores. Las fibras orgánicas se tratan sin hacer uso de pesticidas, y no contienen tóxicos químicos o productos alérgicos o cancerígenos, por lo que no dañan ni nuestra salud, ni la de los trabajadores, ni la de los animales. Además, las condiciones sociales de aquellos que trabajan confeccionando la ropa son más altas y dignas que en la industria de la moda rápida.

¡Genial! Pero, ¿cómo saber que una prenda cumple con estos requisitos? Aquí os dejo un poco de información sobre algunos de los sellos y garantías que se utilizan hoy en día para señalizar que una prenda es sostenible.

The Carbon Trust

Carbon Trust es una entidad cuya misión es promover el desarrollo sostenible y la economía verde, baja de carbono. Son expertos en la reducción de carbono y en la eficiencia de recursos, por lo que trabajan en muchos sectores; desde ahorro energético de empresas y oficinas hasta la correcta clasificación de ropa y tejidos sostenibles que han sido confeccionados sin dañar al medio ambiente.



Confidence in Textiles


Esta etiqueta se puede encontrar en muchas prendas que han sido clasificadas libres de tóxicos y químicos dañinos, según el estándar 100 de OEKO-TEX. Ésta es una certificación independiente, revisada cada año para añadir los descubrimientos científicos más nuevos y con validez global. Ya sean de algodón orgánico, de materiales reciclados o de nuevas tecnologías, el test y certificación de Confidence in Textilesasegura que las prendas no contengan ninguna sustancia perjudicial para la salud.



Global Organic Textile Standards



Las GOTS, o Normas Textiles Orgánicas Globales, tienen el objetivo de definir requisitos mundiales para asegurar que una prenda es orgánica, desde la recolección de la materia prima hasta el etiquetado final, pasando por una producción responsable con las personas y el medio ambiente. 





Soil Association Organic

Pertenece a la Soil Association Land Trust, que se encarga de desarrollar y certificar alternativas orgánicas tanto en la ropa como en la comida, productos de belleza y salud, tierras y granjas. Conscientes de los beneficios de una prenda orgánica, se aseguran de que las fibras lo sean al 100%, y de que se cumplan criterios sociales y medioambientales estrictos.



Fair Wear Foundation

Esta organización trabaja con varias compañías para asegurar las condiciones dignas de los trabajadores de la industria de la moda. Sigue los estándares básicos de libertad de empleo, libertad de asociación, derecho a la negociación colectiva, salarios dignos, condiciones laborales seguras… entre otras, y se asegura de que no hay discriminación laboral, explotación, o trabajo infantil. Representa a más de 120 marcas de ropa, y actúa en países de Europa, África y Asia.



Child Labor Free

Este sello, bastante nuevo, lucha contra la explotación infantil en la industria de la moda. Todos los niños tienen derecho a vivir su infancia, pero desgraciadamente no es así para millones de jóvenes, que se ven obligados a trabajar, muchas veces sin seguridad, casi siempre excesivamente. Apostando por la transparencia, esta entidad trabaja con varias marcas y compañías que pueden asegurar y acreditar sus servicios y productos como libres de explotación infantil.




Allergy-Friendly Quality Tested


También conocido como ECARFEste es un sello que asegura que distintos productos, y en especial textiles, estén libres de sustancias tóxicas que normalmente causan alergia y reacciones cutáneas en las personas. Esto se corresponde, pues, con materiales de calidad con un impacto medioambiental mucho menor.




Son muchos los sellos que existen para calificar a una prenda de ética, orgánica o sostenible, y todo parece indicar que cada vez aparecerán más. La próxima vez que vayas de compras, ya sea en persona u online, no te olvides de buscar alguno de estos símbolos. Si no los encuentras, puedes buscar otras certificaciones, incluso optar por ropa de comercio justo –que también apuesta por la calidad y la justicia medioambiental y social. ¡Sea como sea, lee las etiquetas y averigua qué estás comprando realmente!

Fuente: http://lavidauve.blogspot.com.es/2016/09/7-sellos-de-moda-sostenible.html

Continue Reading
No hay comentarios
Share:

Mochila DIY


Llegamos al ecuador de septiembre y la rutina se instala en nuestras vidas tras el intenso verano que hemos tenido. Qué os parece retomar nuestra vida diaria con una super mochila que encima hemos confeccionado con los viejos vaqueros que nos ocupan en el armario pero que nos da pena tirar... En la página diy.2ndfunniestthing.com tienen la solución a esto y nos enseñan un super tutorial que me ha encantado! no os lo podéis perder. Así que... AL LÍO!

MATERIALES

-Vaqueros viejos
-Un cinturon viejo (para la correa)
-Materiales de costura

Paso 1: Hacemos un esquema de lo que tenemos que cortar y sus medidas

Paso 2:  Cortamos las piezas como en la imagen siguiendo así las medidas que hemos trazado en nuestro esquema (paso 1)

Paso 3: Unimos las piezas por el reverso para que las costuras queden por dentro.
 

Paso 4: Preparamos la solapa previamente. La doblamos por la mitad, la cosemos y le damos la vuelta.

Paso 5: Unimos la solapa a la mochila.

Paso 6: Dividimos el "cinturon-correa" en trozos y nos disponemos a coserlo en los sitios indicados. (En los laterales como asas y en el centro para el cierre)
 



Y LISTO!!!!

Ya tenemos nuestra mini mochila o funda de tablet o lo que sea!!! PERO MOLA MOGOLLÓN!!!

Espero que os haya gustado porque a mí me parece un tutorial super útil! Animaros a CREAR!!!

Fuente: http://diy.2ndfunniestthing.com/2013/12/DIY-reciclando-tejanos.html


Continue Reading
2 comentarios
Share:

Hablemos de telas...


Hola! Soy una enamorada de las telas, de las telas estampadas, de lo que se puede llegar a hacer con un simple retal, he de decir que puedo llegar a la obsesión cuando una tela me llama la atención y hasta que la manipulo como quiero no puedo dejar de pensar en ella. Bueno, pues tras esta confesión, absurda para vosotros pero real para mí, os quiero hablar de unas telas que me parecen lo más!!! se llaman 

CLOUD9

Cloud9 empezó en el año 2009 con dos mujeres: Gina Pantstico y Michelle Engel Becsko, que provenían de la industria textil y conocían bien todo lo que conllevaba la producción de tejidos, tanto lo bueno, como lo malo,(como el lado oscuro con respecto al medio ambiente o las duras condiciones de los empleados de las fábricas) decidieron crear esta marca con el objetivo de ofrecer tejidos de calidad, 100% ORGÁNICO, respetando la naturaleza, como la gente que trabaja en cada momento con sus telas.
Destacar que usan algodón de cultivo orgánico y tintes de menor impacto dañino, lo que conlleva a que no son tóxicos para las personas y el medio ambiente y necesita menos cantidad de agua que los tintes corrientes.
Aunque la marca es de Estados Unidos, la fábrica de los tejidos se realiza en la India, allí se produce cerca de la mitad del algodón orgánico de todo el mundo.

Lo que más llama la atención de Cloud9 es la frescura de sus diseños, con unos estampados llamativos que hacen que te enamoren cada uno de ellos. Con ellas han colaborado un montón de artistas, diseñadores y bloggers, dando su pequeña colaboración en sus diferentes colecciones.


Y con toda esta información, ¿ahora qué? ¿os imagináis que hubiera alguna marca de ropa que confeccionara con estos estampados??? pues os digo que no esperéis mucho porque en Con Dedales y a lo loco se trama algo muy gordo con Cloud9. 

Y hasta aquí puedo escribir!

Espero que os haya gustado, hasta otra!!!!

Continue Reading
No hay comentarios
Share:

Si no lo utilizas, dónalo!

Si no lo utilizas, dónalo!

Tienes mogollón de ropa que no utilizas y no sabes qué hacer? pues ya puedes donarla para Cáritas en las tiendas de Zara! y es que el otro dia leí un artículo donde explican esta nueva iniciativa en las tiendas de Inditex. Aquí os lo pongo, espero que os guste ;)

¿Ya no te pones esa camiseta? Pues dónala en Zara

La firma española prepara la vuelta al cole con dos novedades disponibles a partir de septiembre: contenedores en todas las tiendas para recoger ropa en colaboración con Cáritas y pago a través de la aplicación.

Hace tiempo que trabajan en un proyecto solidario y parece que el próximo mes de septiembre se materializará a nivel nacional. Inditex instalará en todas sus tiendas Zara contenedores de recogida de ropa para que sus clientes puedan deshacerse de las prendas y calzado que ya no usen de una forma sostenible y solidaria. Tal y como confirman a S Moda desde la firma, este proyecto de Recogida, Reutilización y Reciclaje de prendas en colaboración con Cáritas recogerá ropa y zapatos de cualquier marca que serán destinados a distintos fines según su estado de conservación:

– Entrega social: Cáritas donará a las personas atendidas que lo necesiten (por supuesto de forma gratuita) todas aquellas prendas que estén en buen estado.
– Comercialización en tiendas de segunda mano pertenecientes a la red de entidades de Cáritas. De este modo, el acceso a estas prendas tendrá un precio asequible y los beneficios contribuirán a la financiación del proyecto (Inditex contribuirá al mismo con 3,5 millones de euros en dos años).
– Envío a proyectos sociales en otros países, prioritariamente a aquellos en vías de desarrollo para fortalecer iniciativas sociales en dichos países.
– Reutilización para desarrollar subproductos textiles: aquellas prendas que no tengan salida en las alternativas anteriores se reutilizarán para crear trapos u otros productos que permitan conservar parte del valor de los artículos iniciales.
– Reciclado, siendo la opción preferente para aquellos productos textiles que no puedan ser reutilizados.
– Reciclado ‘downcycling’: aquellos productos que no permitan un reciclado óptimo se utilizarán para obtener materias primas que tengan cierto valor para la industria textil (por ejemplo, relleno de cojines, automoción o construcción).
Además de la posibilidad de donar la ropa en cualquiera de las tiendas de nuestra geografía también se instalarán entre 1.500 y 2.000 contenedores en las principales calles españolas y se podrá en marcha, también a partir de septiembre, un programa piloto en la Comunidad de Madrid –en colaboración con Cáritas y Seur– para la recogida gratuita a domicilio de ropa usada aprovechando la entrega de los pedidos online.
El proyecto ya fue lanzado el año pasado con una prueba piloto en 37 tiendas de Zara en cinco países (España, Reino Unido, Holanda, Dinamarca y Suecia). Pero es ahora cuando por fin llegará a todas las tiendas del territorio español. Además, a partir de septiembre (no hay duda de que el grupo pretende empezar el nuevo curso con las tareas hechas y las pilas cargadas), también dará comienzo una nueva iniciativa que permitirá el pago en cualquier marca de Inditex a través de su correspondiente aplicación o mediante InWallet, una nueva ‘app’ con la que será posible hacer compras en todas las marcas del grupo.

Fuente: http://smoda.elpais.com/moda/actualidad/zara-contenedores-ropa-espana/

Continue Reading
No hay comentarios
Share:

¿Qué has hecho este verano? Todavía tienes tiempo!

¿Qué has hecho este verano? Todavía tienes tiempo!


Hola chicos!!!! Cómo va ese veranito??? yo estoy muy liada, y cuando tengo un poco de tiempo me voy a la piscina de cabeza! es que ni me lo pienso, por eso parece que el blog está como abandonado, PERO NO!!!!! sigo con cosas en la cabeza que vamos a sacar adelante, pero eso es otro tema. 
Hoy os propongo que hagáis un repaso de vuestro verano y que comprobéis si habéis aprovechado el tiempo o no. En la página blog.cosasmolonas.com nos proponen una lista de 
50 cosas que hacer en verano 
y yo os reto a ver cuántas habéis hecho. Os atrevéis??? PUES ADELANTE!!!!


Fuente: http://blog.cosasmolonas.com/50-cosas-que-hacer-verano/

Continue Reading
No hay comentarios
Share:

Monedero Triangular (DIY)



Hola!!! qué tal la temporada de playa y piscina??? seguro que comienza estupendamente!!! Cómo??? que tu problema es que no sabes donde poner tus cositas esenciales en el bolso de playa? no te preocupes, aquí te traigo la solución que nos ofrecen en elblogdelaucreativa.com, una maravillosa idea super facil que te valdrá para este problema. Te atreves con ello? pues ADELANTE!

MATERIALES
  • Trozo de cuero o similar. Sea el material que sea que decidas utilizar intenta que sea lo más rígido posible. 
  • Plantilla. Coge papel y regla y haz tres triángulos como ves en la imagen. El tamaño dependerá de lo grande que quieras que sea tu monedero.
  • Crop a Dile o perforadora. La puedes encontrar en cualquier tienda de manualidades, y verás que le podrás sacar mucho partido para otros diy.
  • Pegamento y pinzas. Tendrás que pegar el triangulo que no vas a usar para abrir y cerrar el monedero. Una vez hayas aplicado el pegamento, ponle unas pinzas y deja que seque.

COMENZAMOS!

Paso 1: Realizamos el patrón con varios triángulos, en total 4, con las medidas que desees. 
Paso 2: Marcamos sobre la tela el patrón y recortamos.


Paso 3: Doblamos para marcar las dobleces


Paso 4: Una vez cerrado por completo, marcamos con un lápiz donde pondremos el agujero del cierre y perforamos en la solapa de cierre y en la inferior para poner e enganche.


Paso 5: Ponemos pegamento en el lateral y con las pinzas presionamos para que quede bien pegado.


Y VOILA!



Aqui tenemos nuestro bolsito, Qué os ha parecido??? FACILISIMO!!! A que sí!
Un saludo y FELIZ VERANO!


http://www.elblogdelaucreativa.com/2016/06/diy-tutorial-bonitos-monederos-triangulares-cuero-playa-piscina.html

Continue Reading
No hay comentarios
Share: